Municipalidad de Andacollo
Radio Departamento Minas se renueva tecnológicamente

En la última semana comenzaron los trabajos en las instalaciones de Radio Departamento Minas a cargo del el técnico referente de la empresa SECSA, Sebastián Meade con el objetivo renovar la emisora local, debido a los diferentes problemas técnicos, que ha sufrido la institución radial a lo largo de sus 40 años de vida.

La inversión de la Municipalidad de Andacollo fue de 58 mil pesos. Esto permitirá el mejoramiento en la calidad de llegada y la distancia de la radio a diferentes puntos del Norte Neuquino.

La renovación de la emisora es en marco del 40° Aniversario de Radio Departamento Minas propuesto por el Intendente, Ariel Aravena en su primer años de su segunda gestión.

En la primera parte se trabajara sobre la antena y el cableado, mientras que en la segunda etapa se apuntará a trabajar en los equipos de transmisión.

La obra sobre la emisora municipal será realizada por personal autorizado y certificada por un ingeniero en telecomunicaciones.

La “Radio De La Gente” es de vital importancia tanto para los oyentes de la localidad, así como también para los oyentes de diferentes lugares del Norte Neuquino. Es un medio, que a lo largo de sus 40 años, ha sido esencial para la comunicación, el acompañamiento, la solidaridad y el acercamiento de las diferentes comunidades de la región.

En tiempos de nuevas tecnologías, Radio Departamento Minas 90.5 sigue estando vigente y con su renovación tecnológica permitirá llegar a más lugares inhóspitos, como lo vino haciendo en sus primeros 40 años de vida.

 

Recorrido por el Centro de Iniciación Artística N° 6

El último sábado por la mañana, el Intendente de Andacollo, Ariel Aravena acompañó a las directoras del CIART, Mireya De La Parra y Cecilia Benavidez de CFP por la institución incendiada, el último miércoles por la madrugada. También se hizo presente, el Director Provincial del Distrito de Educación, Matildo Andres, así como también referentes de Educación de la Provincia, quienes supervisaron los daños en el lugar.

Otro que participó en el recorrido por el lugar incendiado fue el Comisario Elino Maggi, responsable de la Comisaría N°30 de la localidad.

Tras una primera recorrida por el lugar, los diferentes referentes y actores sociales de la comunidad, solicitaron la presencia en el lugar del Fiscal, Ricardo Videla, quien trabajaba en la localidad con el objetivo de seguir buscando pruebas para la investigación.

En un segundo recorrido y con la presencia del Fiscal Videla, los diferentes responsables de las instituciones expresaron su malestar tras lo sucedido y pidieron que el hecho se esclarezca lo más rápido posible.

«No sólo se perdieron bienes materiales, sino que el incendio se llevó una parte de la historia de Andacollo, además de ser un espacio de gran importancia para la recreación, el aprendizaje y la posibilidad de generar nuevos oficios para los alumnos que concurrían a ambas instituciones». Manifestaron los diferentes actores sociales.

Por el momento, las instituciones de Andacollo diagramaron un plan para que el CIART y el CFP inicien rápidamente sus actividades. El CIART dictará sus clases en la Escuela N°28 y el CFP lo hará en instalaciones que cederán la Iglesia Católica, la Municipalidad y un inmueble que alquilara el Ministerio de Educación.

Desagües pluvioaluvionales en Andacollo

El último martes en el Ministerio de Economía de Neuquén capital se realizó la apertura de sobres de la licitación para las obras de desagües pluvioaluvionales, que beneficiará a 3.500 habitantes de la localidad de Andacollo y tendrá un plazo de ejecución de doce meses.

En el encuentro estuvo presente el Gobernador Omar Gutierrez, el Intendente Ariel Aravena, el Ministro de Energía Alejandro Nicola, el Subsecretario de Recursos Hídricos Horacio Carvalho y el Subsecretario de Obras Públicas de Andacollo, Horacio Beltrán.

Fueron dos las empresas que se presentaron en la licitación el último martes en Neuquén Capital, de los cuales uno no incluyó la documentación completa y eso fue causal de desestimación. La restante oferta fue de la unión transitoria de empresas (UTE) conformada por CN Sapag y Servitec SA, por 45.498.180 pesos.

La obra será de vital importancia para los ciudadanos de Andacollo. La misma permitirá mejorar el sistema de drenaje urbano, contemplando el crecimiento de los habitantes del lugar. Tendrá un total de diez kilómetros de canales con sección variada que incluirá no sólo a los conectores principales, sino también a las diferentes arterias de la localidad.

Andacollo solidario

El último miércoles, la comunidad de Andacollo se vio sorprendida por el incendio y la pérdida total del Centro de Iniciación Artística N°6 que funcionaba en el ex CEPM N°11 de la localidad. El CIART Y el CFP son dos espacios que permiten a 300 alumnos poder realizar diferentes actividades y oficios, con el objetivo de la recreación, alternativas para niños, adolescentes y jóvenes, así como también es una gran oportunidad y una herramienta para formar futuros profesionales en diferentes oficios.

Tras lo ocurrido en horas de la tarde en la Intendencia de la localidad se reunieron, el intendente Ariel Aravena, la Presidenta del Concejo deliberante, Marilina Fernández, autoridades provinciales de Educación y diferentes referentes del CIART Y CFP con el objetivo de buscar soluciones a lo acontecido en las primeras horas del miércoles.

Es así que las instituciones de Andacollo diagramaron un plan para que el CIART y el CFP inicien rápidamente sus actividades. El CIART dictará sus clases en la Escuela N°28 y el CFP lo hará en instalaciones que cederán la Iglesia Católica, la Municipalidad y un inmueble que alquilara el Ministerio de Educación.

Una vez finalizado el encuentro, el jefe comunal señaló: «hay que trabajar con una mirada optimista, hoy me levante con la angustia de ver como las llamas terminaron con mi escuela secundaria, pero me voy a dormir con energías renovadas por tanta demostración de solidaridad de mi querido Andacollo».

Por otro lado, tras el suceso de público conocimiento en horas de la tarde – noche, las vecinas y los vecinos de la localidad, junto a docentes de las instituciones afectadas se reunieron en inmediaciones del Centro de Iniciación Artística para colaborar y ayudar en la reconstrucción de ambas instituciones. Diferentes artistas locales pasaron por un improvisado escenario, que acompañó a las diferentes donaciones de la comunidad.