Municipalidad de Andacollo
Arrancó la escuela municipal de hockey en Andacollo

El último sábado por la mañana dio inicio por primera vez en Andacollo la Escuela Municipal de Hockey. Con un total de 50 jugadoras entre adolescentes, jóvenes, mamis, y a cargo del Profesor Simón Collado, arrancaron las prácticas de la disciplina en el gimnasio municipal.

Buscando alternativas deportivas para la comunidad de Andacollo, la Dirección de Deportes junto al Intendente, Ariel Aravena apuestan a las diferentes disciplinas deportivas como recreación, inclusión y una mejor calidad de vida. El objetivo es poder prevenir el alcoholismo, la drogadicción y las diferentes enfermedades relacionada a la falta de actividad física.

Las prácticas se realizan todos los sábados en el gimnasio municipal. De 9.00 a 10.30hs entrena la categoría 25 años en adelante y de 10.30 a 12hs será el turno de la categoría 15a25 años.

Andacollo ya tiene su planta de tratamiento de líquidos cloacales

planta-de-tratamiento-liquidos-cloacales

Se trata de una obra valuada en 21 millones de pesos y que cuenta con un periodo de diseño de 20 años, es decir que atenderá la demanda para una población futura de 7.752 habitantes.

La obra comprendió la “Readecuación Plan Director de Desagües Cloacales – 1º Etapa” que demandó la ejecución de la red de desagües cloacales del Bº Cañada La Cabra, el anillo colector, la planta de tratamiento y la correspondiente descarga de los líquidos al cuerpo receptor.

En tanto que los trabajos para la inclusión de 200 vecinos al servicio de saneamiento, demandaron una inversión de 15.219.373 pesos.

Esta primera etapa de la obra contó con la instalación de 7.700 metros de tuberías. Toda la infraestructura fue desarrollada por el EPAS.

El gobernador Omar Gutiérrez inauguró esta tarde la planta de tratamiento de líquidos cloacales de Andacollo. Se trata de una obra valuada en 21 millones de pesos y que cuenta con un periodo de diseño de 20 años, es decir que atenderá la demanda para una población futura de 7.752 habitantes. En su discurso, el gobernador afirmó que la planta “fortalece la calidad de vida de los 3.200 habitantes, y planifica el desarrollo por 20 años más”.

 

En su discurso, el gobernador afirmó que la planta “fortalece la calidad de vida de los 3.200 habitantes, y planifica el desarrollo por 20 años más”.

 

El mandatario provincial destacó el presente auspicioso de la localidad e hizo un repaso por otras obras que está realizando la provincia en la zona, como una estación de servicios, una pileta cubierta y climatizada, una cancha de fútbol sintético, la nueva terminal de ómnibus, el centro de comercialización de productores, el matadero, la finalización del asfalto en la Ruta 43 de Chos Malal a Las Ovejas, y el proyecto multipropósito de Villa del Nahueve.

Por su parte, el intendente Ariel Aravena expresó que la inauguración “es un hecho histórico que transforma la realidad de una comunidad de 3.200 habitantes, con un Estado provincial que ha tomado la decisión de invertir en salud y medioambiente”. Además de la inversión en la obra destacó “el valor agregado que son los 13 puestos de trabajo, es decir, para 13 familias”, y les pidió a los nuevos operarios que “sean responsables y aprovechen la oportunidad”.

Fuente: Neuquén informa.

plan ordenamiento catastral

 

Se realizan estudios exploratorios para el proyecto geotérmico Domuyo

domuyo-los-tachos

Los trabajos, que demandarán una inversión de seis millones de pesos, están a cargo de un consorcio argentino-mexicano y se prevé que concluyan durante el primer trimestre del año próximo(+Info).